Presente y futuro para el Software Libre. Ideas por ordenar…

El software libre está mucho más presente de lo que creemos en los entornos empresariales.  Sin duda está posición se la ha ganado con el esfuerzo de una gran comunidad, y con el apoyo cada vez más insistente de grandes compañías apostando y fomentando el Software Libre como una opción mercado altamente competitiva y finalmente rentable.

Mayor calado ha tenido y tiene en organismos e instituciones públicas, muy especialmente en Universidades y Comunidades Autónomas donde la bandera de software libre vende bien a instancias superiores, sobretodo a la hora de conseguir fondos para desarrollar soluciones a medida, distribuciones Linux, etc. Beneficios por otro lado que son compartidos con toda la «comunidad», no solo la «autonómica»… Hay quien opina, que los éxitos en la Administración son más por argumentos políticos que por consideraciones tecnológicas…. Yo agregaría una reflexión: ¿Cuantas decisiones han tomado los responsables IT de las empresas privadas, desatendiendo criterios puramente tecnológicos y buscando soluciones «políticamente bien vistas»?. Pues eso…

Mark Driver,  vicepresidente de Gartner, durante la conferencia Open Source Summit de Las Vegas en 2007 apuntaba: Dentro de poco más de 3 años el 80% del software comercial contendrá cantidades significativas de código abierto, seamos o no conscientes de ello: “El software libre va a entrar en tu red quieras o no; es prácticamente imposible evitarlo”. (http://www.baquia.com/posts/el-software-libre-tiene-un-magnifico-futuro)

Ni buenas informaciones ni instinto debieron faltarte…

Ahora bien, y ahora qué, hacia donde, contra quien…No basta haber entrado a competir con el software privativo solo porque en ocasiones tambien sea «prohibitivo»… Nuestro mercado debe seguir creciendo y enriqueciendose en ofertas. El Software Libre debe armar de una oferta de servicios completa y real, en donde hacer frente a lo que hoy suponen las necesidades y demandas de las compañías. Estos niveles de servicio, soporte, presencia comercial, cercanía y visibilidad son, desde mi punto de vista, todabía un handicap para un importante  grupo de soluciones Open Source que deben dar un paso al frente en el mercado de soluciones de software.

Repaso y comento los factores que según Driver deben tenerse en cuenta en la toma de decision para adopotar soluciones de código abierto.

El primero es comprobar si el software cumple su objetivo, desde el punto de vista de cobetura funcional.

El segundo factor, atiende al grado de madurez, para ofrecer un ratio riesgo/recompensa aceptable. Y aquí se detiende a exponer las muescas de la “madurez”. Debemos estar seguros del soporte (técnico, de ventas, de mantenimiento, etc.) que hay detrás. Sin duda esto es un valor de peso.

El tercer factor es el perfil tecnológico de la compañía que adopta el producto, donde hay que tener en cuenta aspectos como su grado de familiaridad o comodidad frente a tecnologías poco corrientes o marginales, las necesidades de soporte y formación, la capacidad interna para mantener el producto, etc. Aquí creo que bastaría concentrar los esfuerzos en el punto anterior, ya que este mismo factor de decision es compartido por cualquier apuesta tecnológica, sea software libre o privativo.

Por último, el cuarto factor está relacionado con la idoneidad del programa, especialmente si está destinado a labores críticas que funcionen 24 horas al día. No quiere esto decir que el software libre no esté preparado para esa responsabilidad, pero sí que hay que asegurase antes de que lo esté. Este punto realmente me sobra, si no quiere decir que el Software Libre no está preparado que no lo diga, o al menos que no lo insinue.

Espero vuestros comentarios.

Gracias y saludos