
Como ya vimos recientemente en nuestra entrada de mongoexport, se pueden realizar exportaciones con esta herramienta nativa de MongoDB. Hoy veremos cómo importar datos con mongoimport.
¿Qué es mongoimport?
Se trata de una herramienta nativa de MongoDB. El hecho de que sea nativa no indica que venga por defecto en la instalación. Para ello, deberemos instalar mongodb-org-tools, que es un paquete de herramientas entre las que viene entre otros, mongoimport. Una vez instalado este paquete podremos comprobar que funciona correctamente ejecutando:
mongoimport --help
Si todo ha salido bien, debería aparecer la ayuda del comando. Además de servir para comprobar que funciona. Nos puede ser de utilidad para ver todas las opciones y confeccionar así una sentencia de importación acorde a nuestras necesidades.
Ejemplos de importación
Veamos unos ejemplos de importación. La importación más básica sería:

Como se puede ver en el código, se ha de especificar:
- Base de datos
- Colección
- Fichero JSON
Además, si nuestro servidor de MongoDB requiere autenticación, o queremos conectarnos por remoto, habrá que especificar:
- Servidor
- Puerto
- Nombre de usuario
- Contraseña
- Base de datos de autenticación. Esta base de datos suele ser admin y es donde está creado el usuario. Si este estuviera por ejemplo creado en la base de datos «contacts», debería especificarse esta base de datos como base de datos de autenticación.
En estos ejemplos al no especificar ni servidor ni puerto, el import se ejecuta sobre localhost con el puerto por defecto (el puerto 27017).
Además de importaciones de JSON, también se pueden realizar importaciones de CSV y TSV. Las posibilidades y combinaciones de este comando son varias, pero esperamos que os sirva de introducción a esta herramienta.
En esta ocasión hemos hablado de mongoimport, recientemente también de mongoexport y entre medias ha habido una entrada de Oracle. ¿Cuál será la siguiente entrada? No te la pierdas suscribiéndote a nuestra newsletter mensual. Con un solo email al mes, podrás estar al tanto de nuestras entradas.
¿Aún no conoces Query Performance? Descubre cómo puede ayudarte en tu entorno Oracle. Más información en su página de LinkedIn.
Sígue a GPS en LinkedIn