Cambiar el tema activo de WordPress desde PHPmyAdmin

Hola a todos. Hoy vamos a contaros una solución que nos ahorró muchas horas de trabajo recientemente. Desactivando plugins buscando error, desactivamos un plugin necesario para el tema y no podíamos entrar a wp-admin para cambiarlo. Tuvimos que cambiar el tema activo de WordPress desde PHPmyAdmin. Tuvimos que activar provisionalmente el tema por defecto para poder activar de nuevo el plugin y así poder volver a funcionar. Os contamos cómo lo hicimos.

¿Por qué tuvimos que cambiar el tema activo de WordPress?

En primer lugar, os vamos a contar por qué tuvimos que recurrir a este método.

Cuando hay errores en WordPress, es recomendable ir desactivando plugins hasta comprobar cuál es el culpable. Si se busca en foros y por internet, todos dan la misma solución. «Desactiva plugins hasta que encuentres el que está dando problemas». La teoría está muy bien. Os podemos asegurar que este método de desactivar plugins funciona (aunque no siempre son los plugins el problema), y os lo recomendamos.

El problema viene cuando el tema que se está usando requiere de plugins para su funcionamiento. Por ejemplo, el tema «Applauz» que nos ocupa en este caso. Este tema, hace uso de un editor propio «Bold Builder«, que a su vez es un plugin. Este problema ocurre también con temas que dependen de Elementor. Elementor es un editor bastante conocido en el que se basan muchos temas, y que al desactivarlo rompe la página.

En nuestro caso, al desactivar Bold Builder, se rompió el tema y no podíamos acceder a wp-admin para cambiarlo. El sitio web además aparecía roto con varios errores. Houston, tenemos un problema.

¿Cómo lo solucionamos?

Lo primero, por supuesto, siempre que hagamos cambios (activar /desactivar /instalar nuevos plugins o temas), siempre hay que hacer copia de todo (base de datos y ficheros). Por suerte, nosotros habíamos hecho backup. A priori, se podría pensar que es la mejor solución (suele serlo): restaurar una copia de como estaba antes.

Al restaurar la copia solucionaríamos el problema, pero ello requeriría en sitios grandes con muchas fotos, varias horas. Por suerte, encontramos esta solución que nos ahorró varias horas de trabajo restaurando el entorno. Una vez descubierto este truco, no tardamos ni cinco minutos en solucionar el problema.

Los datos que necesitamos son:

  • Acceso por FTP
  • Acceso con PHPmyAdmin a la base de datos
  • Servidor de la base de datos
  • Nombre de la base de datos
  • Usuario de la base de datos
  • Contraseña de la base de datos

Todos los datos de la base de datos, se pueden conseguir en el fichero wp-config.php de la instalación de WordPress.

Resolviendo el problema

Una vez conectado a PHPmyAdmin y al FTP, podemos comenzar. En este punto sería recomendable hacer una copia del entorno (la mayoría de hostings permiten hacerlo de forma rápida por cPanel). Si no disponemos de una copia rápida del entorno, sí por lo menos sería recomendable exportar la base de datos desde PHPmyAdmin.

Ya con la copia hecha podemos empezar a buscar los datos que nos hacen falta. Debemos acceder a la tabla wp_options. Por defecto en WordPress, se crea con este prefijo las tablas, pero es posible (y recomendable) que sea diferente. Por ejemplo: wpna_options como en este caso.

Una vez en wp_options (o su equivalente),debemos buscar en esta tabla las filas template y stylesheet. Normalmente se ubican en la página 2.

Cambiar el tema activo de WordPress desde phpmyadmin

Una vez localizados estos valores, debemos modificar ambos por el nombre de la carpeta del tema por defecto. Para ello usaremos el acceso por FTP. Deberemos situarnos sobre la carpeta «wp-content/themes» de la instalación de WordPress. En esta carpeta, aparecen los temas instalados. En nuestro caso, el tema por defecto más reciente es «Twenty Twenty One», y su carpeta se llama «twentytwentyone«. Este es el valor, que deberemos introducir en la base de datos, en las dos líneas comentadas anteriormente.

Resultado final tras cambiar el tema activo de WordPress

Tras este cambio, se usará el tema por defecto. Al no depender de un plugin como Bold Builder para funcionar, podremos acceder a wp-admin. El aspecto del sitio cambiará radicalmente, pero no tendremos problemas para acceder a la parte de administración, al no provocar errores con el tema. Hecho esto, podemos activar nuevamente el plugin Bold Builder, y después habilitar como tema activo «Applauz Child» o «Applauz» en caso de que no uséis temas hijos. Tras esto, el sitio volverá a tener el aspecto de antes, y todo habrá quedado en un susto.

Si no quieres perderte trucos como este,y del mundo de las bases de datos. No dudes en suscribirte a nuestra newsletter mensual. Con un solo email al mes estarás informado de nuestras publicaciones y podrás darte de baja cuando quieras.

¿Aún no conoces Query Performance? Descubre cómo puede ayudarte en tu entorno Oracle. Más información en su página de LinkedIn.

Sígue a GPS en LinkedIn

Fuente: https://help.one.com/hc/es/articles/115005585909-Cambiar-su-tema-de-WordPress-desde-la-base-de-datos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *